El 16 de abril de 1531 es tradicionalmente aceptado como el día en que colonos castellanos se asentaron en el valle de Cuetlaxcoapan y fundaron Puebla de los Ángeles. Hoy se reconoce a los franciscanos, a la Segunda Audiencia y al obispo de Tlaxcala, fray Julián Garcés, como actores determinantes para el establecimiento de la nueva urbe, que en 1532 fue elevada al grado de “ciudad”.
La reina Isabel de Portugal le dio el nombre de “Ciudad de los Ángeles” y seis años más tarde, le concedió un escudo de armas, hecho que consolidó el nacimiento oficial de Puebla.
Los documentos del presente núcleo son claves para reconstruir la fundación de Puebla. La mayoría de ellos fueron expedidos por los soberanos castellanos y provienen de la primera mitad del siglo XVI, ya que fue una de las primeras ciudades novohispanas que vieron la luz.
El documento más antiguo que aquí se incluye expresa el rango de Garcés como "obispo Carolense" con su sede en Tlaxcala. Puebla fue conocida inicialmente como "Ciudad de los Ángeles" y desde 1543 fue sede del Obispado de Tlaxcala, hasta 1904 cuando cambió su estatuto a “Arquidiócesis de Puebla".