Atlas de arquitectura mexicana

A lo largo del siglo XX los arquitectos de México debatieron la existencia de una arquitectura nacional. Muchos procuraron producir obras que fueran a la vez modernas y mexicanas. Esta no es una preocupación cardinal para quienes practican hoy esta profesión. Sin embargo, hay coincidencias significativas en muchas de las obras realizadas en los últimos quince años, no obstante la gran diversidad de escuelas de arquitectura en el país, las divergentes trayectorias históricas de sus regiones y el auge de nuevas tipologías y clientes. ¿Cómo surgió esta nueva arquitectura mexicana? ¿Qué características formales, programáticas compositivas tiene? Si la arquitectura del siglo XX, promovida principalmente por el Estado, contribuyó a consolidar el territorio nacional y a ampliar el alcance de los servicios públicos, ¿Qué papel social y político tiene la arquitectura en el presente? ¿A qué circunstancias responde? ¿Qué relaciones y formas de vida propicia? Esta exposición ofrece respuestas a estas preguntas a partir de un análisis histórico y comparativo de la arquitectura contemporánea en México que integra las visiones de quienes se dedican al diseño arquitectónico y de quienes habitan los espacios que proyectan.

Escribe tu búsqueda o elige los filtros que quieras y haz clic en Buscar para ver los resultados.
Despacho
Estado
Ciudad
Año
Tipología
Origen del financiamiento
Reconocimiento / Premio
Otros

Scroll to top