Despacho | Palma |
Estado y Ciudad | Ciudad de México |
Año | 2018 |
Tipología | Arquitectura efímera |
Origen del financiamiento | Público |
Reconocimiento | premio | Bienal Nacional Arquitectura Mexicana |
Otros | Reconversión Rural Liderado por mujeres Despacho fuera de CDMX Menores de 40 Colaboración entre despachos Enfoque social |
Imprimir |
Un precedente para la fundación de Puebla fue la petición que hizo Carlos I al papa León X para erigir un obispado en Yucatán. El sumo pontífice oficializó dicha diócesis en una bula del 24 de enero de 1519. El fraile dominico Julián Garcés, fue elegido para ocupar el cargo; sin embargo, permaneció varios años en España esperando las condiciones propicias para navegar a territorio americano.
Seis años más tarde, el rey, ya casado con Isabel de Portugal, solicitó a Clemente VII (papa en turno) nueva autorización para que Garcés se dirigiera a Nueva España. En una bula del 13 de octubre de 1525 el papa aprobó el viaje, pero fijó la sede obispal en Tlaxcala.
Este documento del Archivo General de Indias reúne las bulas de León X y Clemente VII, y los privilegios económicos que dieron los reyes hispanos (de arcediano y canónigo) a Garcés como obispo Carolense.